Mostrando entradas con la etiqueta final. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta final. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de enero de 2023

Año nuevo, vida nueva. Nuevos comienzos

2 de enero de 2023, un año recién estrenado, un nuevo comienzo, un mundo por explorar y por vivir. “Año nuevo, vida nueva”.

Un año es un ciclo, una vuelta alrededor del sol, marcado por las estaciones. El final del año nos trae reflexiones sobre lo vivido y el comienzo suele acompañarse de nuevos propósitos.

Los propósitos más frecuentes del nuevo año: hacer ejercicio, perder peso, comer sano, dormir lo suficiente, leer, quedar más a menudo con la familia o con los amigos, usar menos el móvil, aprender inglés (u otra cosa).

En muchos casos los podemos guardar de un año para otro, se suelen repetir los objetivos del enero anterior ¿Tienes los mismos objetivos que el año pasado? ¿Qué tal te fue? ¿Te pones los objetivos para no cumplirlos?

Conseguir el objetivo empieza con el primer paso. Quizá, si lo que te has planteado es hacer ejercicio, lo primero que haces es apuntarte al gimnasio. Como muchos gimnasios lo saben, hacen ofertas en enero, para que pagues la cuota anual (hasta te regalan el primer mes).

Solo algunos consiguen dar el primer paso. Los gimnasios se llenan en enero para irse vaciando los meses siguientes, hasta que se acerque el verano y pongamos en marcha la operación bikini. Vamos a empujones, como la gaseosa que pierde fuerza en cuanto se abre, sin mantener la constancia que nos haría conseguir el objetivo.

Tres claves para conseguir el objetivo: tenerlo claro, dar el primer paso y continuar (mantener el foco y la constancia) – cumplir con la regla SMART.

  • Pocos y que importen: para poderlos tener siempre en mente, con una razón poderosa para abordarlos ¿Por qué es importante? ¿A dónde me lleva conseguir el objetivo?
  • Tener claro los pasos para ir avanzando ¿Cuál es el primer paso? ¿Cuándo lo puedo dar?
  • Mantener el foco y la constancia: seguir dando pasos, establecer el hábito para que sea automático y nos salga con menos esfuerzo ¿Cómo lo voy a hacer? ¿Cuándo? ¿Dónde? Y ¿Con quién?

¿Qué esperas del nuevo año? Si quieres distintos resultados, una vida nueva, algo tendrás que hacer ¿Qué quieres en tu vida? Locura según Einstein es querer obtener resultados distintos haciendo lo mismo. Si tu no cambias, nada cambia.

Tenemos el peso al que nos llevan nuestros hábitos. Sabemos el inglés que marca el uso que hacemos de esa lengua. Define tus propósitos y a por ellos.

Cada día es un nuevo comienzo, viene de la mano de un nuevo amanecer, es una nueva oportunidad para seguir viviendo, como elijas vivir.

Te deseo un buen 2023, con lo que venga. No elegimos lo que viene, pero si podemos escoger como reaccionamos a lo que nos trae el nuevo momento.

domingo, 19 de abril de 2020

Paso rápido o paso lento del tiempo


Ya llevamos 5 semanas de cuarentena, 35 días. Los niños dejaron el colegio hace 38 días, nos acercamos a los 40 y todavía esto se va a alargar más. Esta semana he sentido cómo se me hace largo, será que veo el final.

Lo siento como un maratón o un viaje largo, donde cuesta ponerse en marcha, hasta que coges ritmo, hábito, y los kilómetros parecen pasar más rápido. Cuando ya sientes que llegas, cuando ya ves el final del camino, esos últimos kilómetros se hacen eternos, sobre todo si tienes ganas de llegar.

Así siento la cuarentena, siento o quiero sentir que el final está cerca, y eso hace que los días pasen más despacio, pongo más atención al aburrimiento, a la rutina de los pequeños pasos. Y resulta que, cuando el final parece que está ahí, llevan la meta más lejos (alargan la cuarentena), como cuando subes una montaña, crees que ya falta solo el último repecho y al llegar a lo que crees que es la cumbre tienes ante ti una nueva pendiente.

No sabemos cuánto se va a alargar, la incertidumbre pesa ¡si al menos supiese cuando podré volver a la normalidad! ¿Cuál va a ser la nueva normalidad? Cada día vemos, leemos, oímos noticias nuevas.

¿Cómo quieres que pase el tiempo? ¿rápido o despacio? Haciendo cosas nuevas el tiempo pasa más despacio y lo podemos disfrutar y apreciar. Las rutinas hacen que el tiempo pase más rápido, casi sin darnos cuenta. Lo nuevo se puede transformar en rutina, como ese primer café que disfrutaba y ahora lo tomo sin darme cuenta, y el tiempo vuela sin darnos cuenta.

La persistencia en la memoria de Salvador Dali (relojes blandos o derretidos)

Podemos escoger a que prestamos atención. Ya hemos visto qué si estamos prestando atención a la meta, al final del camino (de la cuarentena), empezamos a sentir que el tiempo se hace largo, que cuesta, que nos aburrimos. En cambio, si prestamos atención al camino, a lo que hacemos cada día, a lo que nos gusta de la nueva situación, la sensación, el sentimiento, puede ser muy distinto (disfrutar del paisaje subiendo la montaña, sin pensar de momento en lo que vamos a contemplar desde la cima).

“Dejar de fijarnos tanto en la meta para disfrutar del camino”

Cada uno aprecia distintas cosas, hay a quien le gusta ir a correr (a mí) y para otros es un castigo (para mi hija). Algunos que gozan el tiempo en la montaña y otros en el centro comercial. Al que no le gusta ir de compras una hora comprando se le hace eterna, al que le gusta está esperando la oportunidad para pasar toda una mañana.

Lo que tenemos es vivir cada día, cada día tiene su afán, su camino en sí mismo. Y me pregunto ¿qué oportunidades me brinda este día? ¿qué me gusta de estar en casa? ¿qué disfruto?

Tenemos libertad de escoger, tenemos multitud de opciones, y tenemos libertad de decidir a qué préstamos atención, a lo que nos gusta o a lo que nos hace sufrir.

Un libro para este confinamiento, si no lo has leído, es “el hombre en búsqueda de sentido” de Víctor Frankl, que vivió durante la segunda guerra mundial en un campo de concentración. Para él, siempre nos queda la capacidad de elegir la actitud personal ante un conjunto de circunstancias. Las circunstancias son las que son ¿cuál va a ser tu actitud?

Como dice la canción de Rozalén (enlace), estamos como aves enjauladas con ganas de volar, aun así vivimos y aumentamos nuestras ganas de vivir, de compartir. Podemos volar con la imaginación, viajar sin salir de casa, solos o inspirados por un libro, una película, una canción. Y llegará el día en el que volvamos a volar.